
¿Qué es la Neurocomunicación?
Compartir este articulo:
¿Qué es la Neurocomunicación?
Lo primero es comprender; que cuando transmitimos señales mediante un código común estamos comunicando. En comunicación se habla de la existencia de un emisor quien envía un mensaje al receptor. Algunos autores hablan sobre el hecho de que las señales son de manera consciente; ¿Es esto cierto? ¿Cuántas veces has querido dar un mensaje y el receptor ha comprendido algo distinto? ¿Cuántos silencios en si mismo también han dado algún tipo de mensaje? ¿Es capaz una persona que no habla tu mismo idioma comunicar algo?
La Neurocomunicación es la más moderna aplicación de la neurociencia a la evaluación de las acciones y las piezas de comunicación midiendo las reacciones cerebrales y del sistema nervioso periférico. La neurociencia es una disciplina que se alimenta de muchas otras y no hay que olvidar que antes de que todo este boom neurocientífico estuviese en la palestra; ya quienes hemos sido docente trabajamos con fundamentos de neurociencia cognitiva.
Es lógico pensar que al dar clases procuramos un aprendizaje en los estudiantes y por ende siempre hemos estudiado como se dan los procesos cognitivos y de comunicación; solo que ahora, contamos con los avances tecnológicos que permiten medir que sucede a nivel del cerebro en algún momento dado donde interviene el proceso de comunicación.
La neurocomunicación se fundamenta en la filosofía, comunicación, neurolinguística, neu- rociencia cognitiva, neurobiología, sociología, inteligencia emocional y social estratégica, coa- ching, educación y “la práctica”.
5 aspectos relevantes de la Neurocomunicación:
- Tus palabras emiten un mensaje que no necesariamente va en coherencia de tu interpretación interna y de la interpretación que el receptor tiene al respecto.
- Un mensaje que llega a través de un discurso, una cuña publicitaria u otro proceso de comunicación activa procesos internos biofisiológicos que envían señales al organismo tanto para el emisor como el receptor.
- Un anuncio publicitario, discurso político o mensaje en general será transformado por el filtro perceptivo del receptor y sobre todo por el “interés e importancia” que le de el individuo a dicho mensaje. En otras palabras ¿Qué tiene que ver este mensaje conmigo? Es lo que asocia el cerebro.
- Un mensaje prediseñado puede obtener resultados esperados por quien lo emite en un momento puntual y este mismo mensaje no ser efectivo en otros contextos. De allí la importancia de entender que el constructo mental se va modificando gracias a la sobreestimulación que vive actualmente las personas.
- Es un hecho comprobado que la forma en la que hablamos incide en un cambio de estructura mental, alimenta tu repertorio existencial en el discurso interno e incluso puede incidir en otras personas y en su cambio de estructura mental: ¿Un libro a cambiado la forma en la que pensabas? ¿Un discurso te ha hecho ver la vida de otra manera? ¿Una conversación ha representado un antes y un después?

Este artículo puede ayudarte a complementar aún más tu neuro formación → ¿Cómo reprogramar tu mente?
Compartir este articulo:

Construye tu Neuromarca la Ciencia de Conquistar Mentes
Compartir este articulo: Construye tu Neuromarca la Ciencia de Conquistar Mentes En un mundo lleno de distracciones, donde la atención

4 filtros de la Neurocomunicación
Compartir este articulo: 4 filtros de La Neurocomunicación La Neurociencia nos enseña que el cerebro es una «máquina» que busca

Sobreestimulación Cerebral
Compartir este articulo: Sobreestimulación Cerebral Jamás en la historia de la humanidad ha existido tanto acceso a la información como
Efectivamente, no sólo se comunica con palabras. Y creo que es importante el estado de la perdona con la que te comunicas ya que dependiendo de su recepción, el mensaje puede llegar de una manera o de otra
Efectivamente y ese conocimiento nos permite actuar de cara a la situación; adaptando en tal sentido nuestra comunicación
Excelente información.
Gracias ; José por tu comentario.
Bueno creo que para que haya una comunicación efectiva el emisor del mensaje debe conocer el perfil del receptor o receptores. Buen artículo!
Efectivamente y sobre todo cuando queremos escoger las palabras más optimas para crear un discurso, una campaña, una conferencia; entre otras .
Trabajo como orientadora de manera individual y en grupos, vivenciando procesos con las personas, en éstos es vital, actualizar conocimientos sobre neuro-comunicacion para la internalización en autoestima, comunicación, valores y enlaces con la comunidad que son básicamente, los más abordados en dichos procesos.
Si !!!! es que todo está relacionado con la forma en la que nos comunicamos; además juega un papel fundamental en nuestra reprogramación mental. Te encantará lo que compartiremos el resto de la semana .
“ Reprogramacion “ Qué fascinante y cuán difícil, tantos años escuchando los mismos clichés, rodeados de la misma gente, moviéndonos en los mismos círculos en los que nos sentimos cómodos , cómo salir de ellos? .Como ser objetivos? si según este artículo , vamos a interpretar cada uno el propio texto , según nuestras creencias y necesidades actuales .Cómo cambiar nuestros filtros ?
Ese conocimiento lo vamos a complementar entre todos; sin embargo te adelanto que :
1) Hacer consciente lo inconsciente; cómo de hecho lo haces al manifestar lo complejo del tema.
2) decidiendo cuáles son los estímulos que quiero en mi vida para reprogramar mi mente ¿Se alinean o no con lo que quiero para mi? y eso pasa a veces por dejar de frecuentar sitios, materiales y hasta personas.
3) Al entender que cada persona actúa según su filtro; aceptas que eres responsable de tu comunicación y el otro de la suya; por ende sueltas expectativas (tema mucho más amplio que compartiré en la clase magistral del miércoles)
Efectivamente, hay conversaciones que en algún momento de la vida, representan un antes y un después. Qué importante es saber comunicarse en toda clase de relaciones. Y cuántas personas ven afectadas su autoestima por no saber expresarse con su pareja, su familia o su entorno laboral… Quién es capaz de expresarse adecuadamente en cada situación tiene una gran ventaja. Gracias por la información.
Efectivamente ; gracias por compartir tus reflexiones.
Me ha llamado la atención sobre todo cómo la neurocomunicacón nos puede ayudar a re programar.la mente, esa plasticidad de la mente que puede hacer de nuestra mente una aliada en nuestro bienestar primeramente, y además convertirse en una aliada a la hora de colaborar en el bienestar y armonía interior de los demás, cosa muy valiosa para mi quehacer de sanación diario.
Sana La Fuente
Así es ; se comienza por el discurso interno y desde allí avanzamos en las diferentes áreas y con las demás personas.
Muchas Gracias Erika
Hola soy Esmeralda ,soy de Venezuela. Excelente información, mucho información q asimilar hay q leer y oír el vídeo varias veces…. Gracias gracias gracias
Gracias a ti Esmeralda; estaré esperando tus reflexiones y comentarios. Saludos a mi querida Venezuela.
Muy buena información , para asimilar,trabajar, y poner en práctica,
Gracias !!!
Hola soy Cristina,la verdad que todos los puntos me han parecido fascinantes.
He sido dependienta durante muchos años,y me ha llamado especial atención el punto 4,el mismo mensaje no sirve para todos,ni para mucho tiempo,cambiamos nosotros,cambia el receptor,y los estímulos. Es un buen recurso incluso para lmi vida personal,a veces insistimos en el mismo discurso sin caer en lo citado anteriormente .
Estoy expectante por ver que me aportará la bioneurocomunicacion. Gracias
Gracias ; Cristina me ha encantado la forma en que lo resumes.
Soy totalmente nueva en el mundo de la neurocomunicación. Sin embargo, la comunicación siempre ha sido algo de gran importancia para mí. Por eso desde que trabajo conmigo misma he ido entendiendo la esencial que es esto para mi día a día. Porque si no lo aplicas en tu vida diaria, será más difícil aplicarlo en la vida laboral. Es una información de gran valor que aportas, he entendido algunas situaciones de mi vida que se me escapaban. En cuanto encuentre las palabra que transmitan mi mensaje lo compartiré. Ahora cada día será un reto para mi. Gracias
Cada día un reto … Me ha encantado !!!!
Hola Erika, me ha gustado mucho lo que he leído y yo me quedo con este mensaje:
Nuestros pensamientos repercuten en nuestro futuro y ellos nos crean esa realidad. Cuántas veces se apodera tu mente con pensamientos de miedo o de inseguridad, viéndote incapaz de hacer cosas porque tu mente te está diciendo «tu no puedes».
Quiero transformar mi pensamiento y con ello, la comunicación conmigo misma, después con los demás
Gracias y un saludo
Y es un proceso ; pero hemos comenzado y es maravilloso !!! Quédate en nuestro canal para que sigas aprendiendo más herramientas . Gracias .
En lo personal nos ayuda a reconocer cada mensaje que se emite o recibe, buscando optimizar ese mensaje. A nivel profesional el comunicar lo que se quiere además de emitir el mensaje con respecto a quienes lo reciben podemos utilizar muchas herramientas para que el mensaje llegue al receptor indistintamente de las inteligencias qué tenga cada persona y las diferentes formas para dar o tener las sinapsis requeridas para afianzar la información.
Así es !!! . Excelente . Gracias
Hola ante todo bien artículo, entiendo que la neurocomunicación va cambiando según el individuo, su entorno y sus vivencias. Y como dices en el artículo no sólo tiene que ver un emisor y un receptor, para que allá una buena conversación, sino influyen los filtros internos, el entorno, el conocimiento del tema y otros aspectos indistintos de la conversación.
Que me ayuda en lo personal, a enterarme porque en ocasiones me siento bloqueada en ciertas conversaciones por mucho que me las explique (quizás en ese momento tenía bloqueo de pensamiento) y
Me encantará verte en la clase ; si efectivamente cuando comprendemos que intervienen muchos factores empezamos a ver de manera diferente a la comunicación . Es todo un camino que empieza reconociendo y luego modificando conscientemente aquellas programaciones que nos bloquean.
esta super interesante yo quiero aprender a no sentirme inferior ni a tener este miedo al hablar con las personas mil
Isabel , te recomiendo mi ejercicio frente al espejo ; espero que puedas asistir a la formación para compartirla. . Un abrazo .
El articulo es interesante ya que las palabras no tienen poder o no tendrán el propósito si no la dices de a forma efectiva , conocer tu receptor aportara mucho para saber cual efectivo puede llegar hacer un discurso , conversación , etc
Gracias !!!! efectivamente es así !!!
Waiting patiently for you to come home and fuck me! https://tinyurl.com/db5cn8xt
Waiting patiently for you to come home and fuck me! https://tinyurl.com/db5cn8xt
Waiting patiently for you to come home and fuck me! https://tinyurl.com/db5cn8xt
Todo muy interesante, te felicito, me removió mucho lo de conseguir la reprogramación mental , imagino que es un ámbito muy amplio, y no sé si desde que somos pequeños asistimos a una reprogramación mental constante
cada vez que se comunican con nosotros desde el momento de nacer. aunque no es consciente. Me pregunto, si esto es así , cuándo la comunicación es plenamente consciente qué tipo de reprogramación se consigue a diferencia de cuando no sos conscientes.
Gracias, Un saludo
efectivamente estamos programados desde el vientre de nuestra madre e incluso nuestro adn tiene información ya codificada (es un tema amplio) y cuando ya entramos a un plano consciente podemos con ciertas estrategias reprogramar aquello que nos interesa. Espero poder verte en la formación gratuita de mañana.
Me ha parecido una información muy interesante, muchas gracias Erika. Lo que más me ha llamado la atención es darme cuenta de que ciertamente como el mismo mensaje puede tener efecto en un momento y al siguiente no, de los procesos biofisiologicos a la hora de percibirlo, además de los otros filtros que tenemos, y enterarme de las disciplinas en las que se fundamenta la neurocomunicación.