
¿Cómo influye los hábitos en el cerebro?
Compartir este articulo:
¿Cómo influye los hábitos en el cerebro? Neurociencia de los hábitos
Muchas veces se piensa en aquello que queremos dejar de hacer o aquello que queremos comenzar a hacer; ¿te suena? Quizás cada vez que comienza un nuevo año, o te mudas, o cambias de trabajo o incluso cuando cumples años. Pero; qué sucede ¿Por qué unas personas lo logran y otras simplemente; ¿no?
Hoy reconocemos que todos tenemos un bagaje conductual, cognitivo y emocional que están dirigiendo nuestros pasos día a día; prácticamente en piloto automático; repitiendo diariamente la mayoría de los pensamientos, conductas y por ende emociones.
¿Por qué el cerebro se acomoda y no te permite actuar?
Los hábitos surgen para ahorrar esfuerzos y energía. Nos permiten dejar de pensar constantemente en las conductas básicas, como caminar o decidir qué vamos a comer; así podemos dedicar nuestra energía mental a otras conductas. De allí que seamos fácilmente sugestionable cuando nuestro cerebro se “acostumbra” a ciertas rutinas.
¿Por qué el cerebro se acomoda y no te permite actuar?
El cerebro se mueve literalmente para evitar dolor y experimentar placer; seguramente la palabra “hábito” solo te suena de conductas notorias y etiquetadas de “buenos” o “malos” hábitos; cuando en realidad son conductas aprendidas, funcionales para la persona que las aprende y que pueden en todo caso en algunos aspectos ayudar o no al logro de ciertos objetivos.
Seguramente tener el hábito de comer chocolate todas las noches puede o no perjudicar la salud de una persona; Sin embargo; ¿Conviene estar en piloto automático en un hábito como la lectura?; si pensamos en las consecuencias que tendrá leer cada noche al menos dos páginas quizás estaríamos frente a un hábito que puede ayudar al logro de ciertos objetivos; los hábitos son unos poderosos vehículos para el cambio personal. ¿Quieres cambiar alguna área de tu vida?
Siembra un acto y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino.
Charles Reade

Efectivamente, hoy podemos asegurar que los hábitos pueden ser de gran ayuda en el logro de objetivos y de hecho en la mayoría de los cambios personales juegan un papel fundamental; tanto si son hábitos protagonistas de tu vida o hábitos palanca para otros hábitos mayores.
¿Qué hábitos puedes aplicar que te saquen de la parálisis?
Imagina que dentro de tus objetivos este próximo año está; bajar 10 kilos antes de junio.
¿Qué hábitos pueden apoyar a este objetivo?
Beber 1 litro de agua diario, caminar 20 minutos en el parque, comer ensalada, pedir café sin azúcar, etc.
Entonces; conviene en el momento que identifiques ¿Qué conductas quieres incorporar o cambiar? identificar aquellos hábitos aliados y aquellos hábitos que quieres modificar.
Te aclaro que los hábitos no se eliminan del todo; solo se sustituyen y además conviene entender que estos han dejado en nuestro cerebro rutas muy marcadas por lo cual se requiere decidir y ser constante.
Adicionalmente al ejemplo anterior súmale el hecho de que quizás acompañan también hábitos como ver a tus amigos todos los fines de semana para tomar caña y comer pizza.
¿Qué harás?
- Identificar ¿Qué conducta quieres incorporar a tú vida?
- Enumerar todos los hábitos que te pueden ayudar y cuales por el contrario te harán la decisión más cuesta arriba.
- Marcar claramente la ruta para lograr un día a la vez el cambio de hábito; hasta que sea algo familiar para tu cerebro.
Te comparto algunos hábitos básicos que te ayudarán en casi todos los que te propongas.
- Mantente en constante formación (lectura, audio, conversaciones, peli) lo que quieras, pero el conocimiento es poder que te ayuda a validar el para qué de los cambios; Ejemplo, en algunos casos conocer todo lo que la azúcar hace al cuerpo ayuda a mantenerte firme en la decisión de disminuirla. Entonces; ¿Qué es eso que debes conocer para darle más peso a tu decisión?
- Beber agua y respirar adecuadamente, aunque no parezca tan importante el cortisol y la adrenalina no ayuda a la mejor toma de decisiones; estas dos simples acciones pueden ayudar a disminuirlo; así como una simple caminata por el parque ayudará a despejar la mente; créelo no se procesa la información de la misma manera.
- Al principio apóyate de hábitos palanca: Ejemplo ir al GYM con una amiga, colocar las zapatillas en la puerta o vestirte desde la mañana con ropa de deporte. Una acción te llevará a otra: Ejemplo si tienes el hábito palanca de colocar un termo con agua en tu escritorio será más probable que adquieras el hábito de beber agua.
- El ejercicio del ladrillo diario; consiste en imaginar que solo por hoy colocarás el ladrillo de (ejemplo) caminar 10 minutos; solo por hoy, ir al GYM solo por hoy, acostarte a las 10 de la noche solo por hoy. ¿Qué es eso que puedes hacer hoy que te acerca a tu hábito estrella?
- Hacer una lista de tareas e ir marcando cada vez que vas cumpliendo.
Acompaña todo lo que te he compartido acá con el Plan estratégico personal que te dará las herramientas para incorporar nuevos hábitos a tu vida.
En este blog, así como en todas mis redes estaré compartiendo más hábitos que te ayudarán a lograr el repertorio ideal para ti. Recuerda compartir tu experiencia con hábitos que te limiten o te potencien y así; aprendemos todos.
Ahora te invito a dejar en los comentarios
Compartir este articulo:

4 filtros de la Neurocomunicación
Compartir este articulo: 4 filtros de La Neurocomunicación La Neurociencia nos enseña que el cerebro es una «máquina» que busca

Sobreestimulación Cerebral
Compartir este articulo: Sobreestimulación Cerebral Jamás en la historia de la humanidad ha existido tanto acceso a la información como

¿Qué es la Neurocomunicación?
Compartir este articulo: ¿Qué es la Neurocomunicación? Lo primero es comprender; que cuando transmitimos señales mediante un código común estamos
Gracias Erika por esta iniciativa y muchos éxitos !
No entiendo el número 6 del cuadro de hábitos.
Yo quiero incorporar a mi vida la meditación y leer más. Voy a hacer mi plan, sin esperar hasta enero 😉
Gracias de nuevo!
Me quedo con el hábito del ladrillo, quita una gran carga emocional y rigidez al hecho de programar, ya que, en sí, implica flexibilidad.
Mis 7 hábitos a incorporar:
1.Acción masiva imperfecta en el aprendizaje y aplicación en mi negocio
2. 30 min lectura en la cama
3. En la máquina andadura 30’×3 vel. ×10 inclinación
4. Meditar 1’/d hasta 15′ en la mañana
5. 1 l agua en ayunas hasta 12 mediodia
6. Dedicar mis 4 primeras horas sin teléfono al negocio de lunes a viernes
7. Tardes a partir 6 y fines de semana, familia, amigos y ocio
gracias a ustedes por participar , la imagen es solo referencial recuerda que tu vas a crear tu propia ruta; sin embargo yo hablo en el punto 6 de la acción en su máxima expresión o dicho de otra manera «es mejor hacer que no hacer» , cuando actuamos; incluso si nos equivocamos aprendemos; a eso me refiero con acción masiva (muchas) imperfecta (porque algunas personas se quedan paralizados en el perfeccionismo) . No dudes en seguir preguntando y comentando ¿Qué vas aprendiendo de esta actividad?
Me ha gustado también lo de los hábitos ladrillo.
Quisiera incorporar los siguientes hábitos:
1. Tener una rutina de sueño (acostarme/levantarme más o menos a las mismas horas y no dormir menos de 7 horas).
2. Hacer más deporte (hacer cada día al menos 15 minutos de ejercicio)
3. Mejorar mi alimentación (cambiar la tendencia a pedir siempre café o cerveza sin pensar antes)
4. Gestionar mejor el dinero (saber cuánto me puedo permitir gastar en el mes y no gastar sin prever gastos futuros)
5. Tener un horario de trabajo (terminar la jornada laboral a una hora concreta y no dejar tareas para la noche o fines de semana)
6. Hacer más salidas a la naturaleza
7. Pasar menos tiempo en redes sociales
Me quedo son el hábito de dejar ropa de deporte preparada e ir a caminar s diatio. 2. Dormir a las 10 de la noche . creo que aplicando estos dos hábitos estaré mas cansada al finalizar el dia. Gracias por la sugerencias te deseo exitos!
Muchas gracias, Erika. La verdad que hace tiempo salgo de mi estado de confort a diario y me suelo adaptar a la situación en la cual esté cada día con las personas que estoy. Hace años que cambie mi forma de ver la vida por ciertos hechos que me ocurrieron en mi vida personal y dar importancia lo que realmente es en la vida.
Beber agua bebo desde primera hora, lleno la botella y vamos a beber agua cuando necesitemos.
Hacer deporte llevo mi bolsa en el coche y ya te obligas a ir a gym.
Muchas gracias, Erika.
La verdad que hace tiempo salgo de mi estado de confort a diario y me suelo adaptar a la situación en la cual esté cada día con las personas que estoy. Hace años que cambie mi forma de ver la vida por ciertos hechos que me ocurrieron en mi vida personal y dar importancia lo que realmente es en la vida.
Beber agua bebo desde primera hora, lleno la botella y vamos a beber agua cuando necesitemos.
Hacer deporte llevo mi bolsa en el coc vihe y ya te obligas a ir a gym.
Buenos días!
Voy por empezar hábito básico:
✨Estar en constante formación, me gusta la lectura y escuchar vídeos de superación, también meditar y practicar la respiración consciente, pero debo ser más constante. Sacaré un espacio en el día (en la tarde desde 4 a 5:30pm) por ejemplo.
✨ Un hábito palanca: beber más agua, ya que no lo hago y es importante para la salud de mi sistema digestivo, ejemplo: tendré botella de agua cerca cuando realice mis quehaceres y actividades.
✨ Ejercicio de ladrillo diario: Realizar una caminata 20 ( de 6:30pm a 6:50pm). Acostarme más temprano en la noche (11 :00pm )y levantarme más temprano ( 8:00am)
Todo esto me ayudará a tener una rutina más organizada y será la base para poder desempeñar las nuevas tareas de emprendimiento que quiero traer a mi vida.
Gracias Erika!
Hola Erika.
Definitivamente el símil del ladrillo versus la construcción de la pared, ha sido un revelación para mí, debemos de colocar esos ladrillos que nos acercan a nuestros objetivos a diario, hacerlo mecánicamente, sin pensar, es la mejor forma de lograrlo.
Estoy en el camino y me comprometo a ponerme en acción, contigo, con el grupo, pero sobre todas las cosas conmigo misma.
Necesito reincorporar los siguiente hábitos a mi vida.
1.- Levantarme antes de las 7 de la mañana y salir a correr al menos 30 minutos.
2.- Organizar mi agenda, planificar mi año, mi mes, mi semana y mi día. Todas las noches antes de acostarme debería escribir cuáles son las actividades a realizar el días siguiente, así los domingos con la semana, los últimos de mes con el mes siguiente y el fin de año, tener un plan estratégico para los resultados que quiero ver el siguiente año.
3.- Establecer tareas diarias con el equipo y con mis clientes y llevarlas a cabalidad por horas, de esa manera evitamos las distracciones.
4.- Hacer 10 contactos diarios.
5.- Compartir más tiempo con mis hijos.
6.- El tema de la auto formación, afortunadamente lo tengo cubierto porque siempre que voy en el transporte público me dedico a la lectura o a ver podcast y ello al final me lleva mas de una hora.
7.- Mejorar los hábitos alimenticios.
8.- Necesito/quiero practicar mucho mindfullness al menos 10-15 min todos los días
Aprendí que el cerebro reaccióna a las emociones y si es verdad que pensar aveces causa dolor y entonces prefieres no hacerlo pero si quieres un cambio en tu vida debes empezar por esforzarte ya q después te resultará en grandes beneficios y lo agradeceras. Me gustaría saber más del sistema límbico .
Me parecen unos grandes consejos los que has dado, yo el de la ropa de deporte lo practico y me funciona, ahora tengo que hacer un gran trabajo interior sobre todo con el móvil o aprender a decir que no. Voy a plantearme crear más hábitos saludables y una rutina de acción. Gracias
He aprendido de este artículo que para cualquier cambio de hábitos se requiere decidir y ser constante.
Y me ha parecido muy interesante cada uno de los hábitos básicos que has compartido para ayudarnos a lograr los cambios que queremos realizar en nuestra vida.
Mil gracias Erika.
Gracias.
Me quedo con el hábito de formación continua.
Beber agua y operación ladrillo nunca la habia oido, me encanta porque va conmigo.
Gracias Erika por tú aporte
Excelentes tips que compartes, sobre colocar un ladrillo a la vez, mas que los ejemplos que empíricamente solemos hacerlos, así para mi este tip, es genial porque intento arraigar en mi mente que no debo, ni puedo hacer todo a la vez, es ir con enfoque y firmeza, un día a la vez, haciendo.
Hoy hacer lista de tareas con algunas situaciones fuera de lo planeado, y logrando tachar la mayoría de la lista de tareas sin fustigarme por no terminarla, y con el compromiso de .. hacer el reto esta dentro de mis tareas porque quiero hacer estos retos, antes se hiciste uno muy bueno de oratoria y ese no lo hice prácticamente , así que con coherencia dije es interesante y lo necesito, me comprometo conmigo misma y lo hago.
1. Despertar una hora antes cada día .
2. Usar temporizador para tareas que me atrapan ( crear contenido de redes, limitar el tiempo )
3. Una hora en la campaña nueva de ads .
Gracias Erika por tan valiosa información,
Unas semanas atrás he estado haciendo talleres de gratitud y como tú mencionas en el artículo es muy importante crear hábitos, pienso que es una herramienta maravillosa, y se logran resultados muy positivos. Pero Mi pregunta es cómo desbloquear este cabezota. Jajaja que se resiste el algunos aspectos?
El hábito que hago ahora es agradecer cuando me despierto y a lo largo de el día por todas la bendiciones recibidas y al finalizar el día.
Quisiera adquirir hábitos que me permitan socializar y relacionarme más con las personas..
Se que este taller cambiará muchas vidas.
Muchas gracias …
Perdón el comentario tambien quedó en el otro artículo..
Mis hábitos a incorporar son:
1. Salir a caminar por la mañana antes de empezar a trabajar todos los días.
2. Beber más agua por lo menos 1,5l.
3. Leer más.
4 Meditar por las noches.
5. Contactar más con algunos familiares
6. Realizar más cursos de formación para mi trabajo.
7. Ir más al gimnasio.
Gracias
Me encanta escribir las conductas a incorporar y hacerlo públicamente para darle más compromiso… me quedo con el hábito del ladrillo o solo por hoy para ir sustituyendo lo que muchas veces me he repetido…. Eso de levantarme y anotar lo que recuerde porque seguro ahí está la clave de lo que debo comunicar y así convertir esta conducta en un hábito… y ya sobre ella meditar y ser observadora de mis otros pensamientos que vengan relacionados…que tanto me expandan ellos ya que estarán poco contaminados, en coherencia y saldrán de mi corazón ….y ha partir de allí construir mi ruta y dejar la parálisis…Gracias
Las herramientas descritas son estupendas, y muchas de ellas están en mi vida cotidiana. Creo que una de las cosas más difíciles es aprender a decir «no», y nos ocurre a muchos. Nos olvidamos de «estar bien’, de nuestro bienestar primero, para poder ayudar a otros, por lo que valorar nuestros espacios, clasificar lo que es urgente, de lo importante y viceversa, o simultáneo, me ayuda a planificar y optimizar mis tareas. Así que poner límites, es uno de mis hábitos a mejorar .
Los hábitos que quiero incorporar;
1- Aprender a decir que NO
2- Planificar mi día ñ, semana, mes, trimestre.
3- Tomar más agua.
4- Retomar la caminata diaria.
5- Planificar las comidas para mejorar mi alimentación.
6- Compartir más con mi hija.
7- Usar la libreta de ideas.
Hace 9 horas 07/11/2022
Elijo el hábito de dejar ropa de deporte preparada e ir a caminar s diatio. 2. Dormir a las 10 de la noche . creo que para empezar estará bien..aplicando estos dos hábitos podré mejorar mi sueño..Gracias por la sugerencias te deseo muchos exitos!..
Los hábitos sin algo enredado para mi en este momento de mi vida … Pues durante la lectura del material fui tratando de identificar los que me potencian y los que me limitan… Y creo que la balanza no es favorable… Creo que debo trabajar mucho en la identificación de ellos para poder establecer los hábitos sustitutos y mejorar mi desempeño personal y laboral.
Entre lo diagnosticado hoy puedo compartir con Uds.:
1. Duermo poco y estoy cansada durante el día ( L -limitante)
2. El día se me escapa de las manos y no hago lo importante por hacer lo urgente(L)
3. Concreto y resuelvo fácilmente bajo presión ( P)
4. Me saboteo y postergo (L)
5. Me levanto tarde (L)
6. Me entretengo con las redes sociales y postergo mis publicaciones (L)
7. Debo cuidar mi formación diaria..
Buscaré mis ladrillos…
1-Elijo el hábito de levantarme temprano, 2- volver a retomar mis afirmaciones y el hacerme Reiki todos los días, 3- caminar 30 min diarios y tomar más agua, 4- retomar la lectura
He aprendido que hay que planificarse y escribir los pasos a seguir, estructurarlo muy bien.
Los mensajes que recibo del exterior son:
1. El ser humano no cambia.
2. Todos son unos interesados.
3. No merece la pena el esfuerzo.
No estoy de acuerdo con ellos, por eso siempre me propongo mejorar y ser el cambio que quiero ver en el otro.
Hábitos a incorporar:
1. Yoga los sábados
2. Levantarme antes
3. Acostarme antes
4. Cocinar en un horario concreto
5. Correr por las mañanas
6. Hacer hipocresías en un horario concreto
7. Leer en un horario concreto
Plan de acción:
1. Llegar a casa antes
2. Dejar el móvil antes y sustituirlo por lectura.
3. Ducharme antes, xr acostarme antes.
4. Planear que cocinar para que no se me haga pesado, y pueda ir a comprar con la lista hecha.
Opinión sobre la PNL
Si se tiene una buena programación, todo va mejorando se consiguen mejores resultados.
Si pensamos mal, nos estancados.
Limites:
1. Me limita que dedico demasiado tiempo a los demás, no pongo límite de tiempo.
Como mejorarlo poniendo menos citas en mi agenda.
Recurso de que dispongo para lograrlo:
1. Capacidad
2. Tiempo
3. Motivación
Bien dentro de mis hábitos es organizarme mejor
Y esto de no etiquetar hábitos buenos con hábitos malos me pareció interesante ya que las etiquetas nos dejan en un estado definido y eso ha hecho que me Heche para atrás si no llego a hacerlo.
1. Elijo el hábito de despertarme a la hora que suena el despertador no postergar massss.
2. Tomar acción masiva y poder hacer un plan de esa semana y ese día.
3 eliminar de mi vocabulario la palabra no tengo tiempo porque decirlo lo afirma y realmente no termino teniendo tiempo.
4 tomar el hábito de hacer tiempo para leer ya que no lo estoy haciendo.
5 elegir en que invierto mi tiempo y con quiénes también influye mucho
Excelente información.
Mis 7 hábitos a implementar:
1.- Ser menos sedentaria
2.- Mejorar mi alimentación
3.-Dedicar 1 hora al día, por lo menos, a enriquecer mi formación
4.-Fortalecer la relación con mi familia y amigos
5.-Dedicar tiempo a gestionar la estrategia para materializar mis ideas
6.-Dejar fluir mi creatividad y talentos
7.-Desconectarme y quedarme en silencio con mis pensamientos.
Hola Erika
Gracias por compartir tu sabiduría
Tengo hábitos saludables como la meditación y continuar aprendiendo y formándome
Me gustaría incorporar alguno como el deporte o mejorar mi alimentación
Hola! Soy María Eugenia
Mis 7 hábitos:
Levantarme a las 7horas
Acostarme a las 23horas
Caminar 30min
Meditar
Estirar
No tomarme nada personalmente
No cenar pan
Hola Erika:
Me ha gustado mucho el hábito del ladrillo.
Hábitos 6.
1.- Acostarme antes.
2.- Levantarme antes.
3.- Hacer ejercicio.
4.- Momentos de meditación.
5.- Pararme a respirar.
6.- Lectura diaria.
Gracias Erika muy bueno el tema porq me confronta con muchas cosas q quiero y habitos para establecer y mejorar q no me he cumplido.
Como tener mas disciplina con la agenda, nrgocio etc.
Ya tengo varios hábitos ya establecidos gracias a Dios pero los del negocio flojo porq me distraigo fácil desde q trabajo dede casa.
-Acostarme más temprano y l aunq me levanto temprano me dejo distraer fácil por las redes, mensajes etc y no hago lo q me he prometido.
Elijo ser más seria en mis hábitos prometidos y establecidos para teber el éxito q deseo.
Gracias Gracias Gracias y miles de bendiciones
Me parecen unas enseñanzas fantásticas, especialmente lo del ladrillo, construir el hábito de a poco para convertirlo en algo automático. Lo de los hábitos siempre lo he tenido como una tarea pendiente, voy muchas veces como «bombero apagando incendios».
Me falta disciplina y dejar de procrastinar para poner acción de verdad.
Gracias Erika.