4 filtros de la Neurocomunicación

Compartir este articulo:

4 filtros de La Neurocomunicación

La Neurociencia nos enseña que el cerebro es una «máquina» que busca siempre en su actividad el mejor resultado con el menor esfuerzo posible. Por lo tanto, cuando recibe un estímulo de comunicación (un mensaje en cualquiera de sus formas y por cualquier medio), inmediatamente calcula la relación interés-esfuerzo, dando preferencia a aquellos mensajes que le crean más interés y que valdrían el esfuerzo de entender y elaborar.

Cerebro de Oro

El cerebro haría este proceso de optimización pasando el mensaje por una serie de filtros que tienen que ver con su experiencias, emociones, situación y futuro.

Se entiende fácilmente que este hecho es clave para conseguir una comunicación exitosa. Deberemos entonces preguntarnos si al comunicarnos estamos ayudando al cerebro de nuestro público o interlocutor para que esta relación interés-esfuerzo sea la óptima, pasando con éxito todos los filtros.

De acuerdo con este modelo de comunicación, hay 4 filtros que nuestro cerebro utiliza cuando recibe la comunicación:

  1. Emocional: La gente presta atención y responde a las comunicaciones basadas en sus emociones, valores y creencias.
  2. Histórico: Basados en sus experiencias y memorias pasadas.
  3. Futuro: Basado en sus expectativas, metas y esperanzas o visión de futuro.
  4. Social: Basado en su situación, incluyendo la situación económica, la familia, las tendencias y las tradiciones.

Siendo estos los filtros, para ser exitosos los mensajes deben tener a su vez 4 ingredientes básicos que son los que atraerán al cerebro:

  1. Personal: entendiendo a la audiencia, con cosas relevantes para ella y proporcionando el contexto.
  2. Recíproco: mediante la creación de retroalimentación que de a la audiencia la oportunidad de expresar sus opiniones y responder a comentarios, creando así un verdadero diálogo que construya la confianza.
  3. Simple y vívido: al cerebro no le gusta trabajar demasiado. Al elaborar mensajes, debemos asegurarnos de que son sencillos y evitar la disonancia cognitiva.
  4. Memorable: el cerebro utiliza la codificación para retener la información y almacenarla, lo que implica la transición de la memoria de trabajo a la memoria a largo plazo. Por lo tanto, cuanto más memorable hagamos un mensaje, más probable será que quede retenido con el paso del tiempo.

 

El cerebro siempre nos enseñara nuevos caminos y en esta era conviene cada vez más conocer ¿Cómo procesamos la información? Me encantará leerte; comparte en los comentarios ¿Qué te aporta este apartado en tus metas personales y profesionales?

Te recomiendo el articulo que habla de la sobreestimulación cerebral. Sobreestimulación Cerebral

Compartir este articulo:

5 comentarios

    Eleido todo el temario es interesante. Pienso que es inportante tener una buena comunicación para el día a día para conseguir un buen trabajo, para hacer amigos ect
    Para todo

    Eleido todo el temario es interesante. Pienso que es inportante tener una buena comunicación para el día a día para conseguir un buen trabajo, para hacer amigos ect
    Para todo

    Sabía lo importante que son las emociones en muchos ámbitos de la vida, pero no recuerdo tener un conocimiento consciente de cómo influyen las emociones en la comunicación en cuánto a la hora de recibir un mensaje. Asertividad y empatía en las palabras y gestos, un gran poder!! Es más importante llegar al corazón que a la cabeza ❤️
    Gracias Erika

    Importante recordatorio de los filtros que pasa la información para llegar al cerebro, cuan necesaria la simplicidad y el llamar la atención para que el cerebro muestre interés y lo retenga.
    Muy útil la información, ordenada y concreta para usar en mi trabajo y a nivel personal. Gracias Erika

    Súper interesante, pero no sabría como llevar esto a cabo. Es algo que para mí requiere bastante entrenamiento…

Deja una respuesta

Recárgate de buena vibra a través de la música

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola... ¿En que puedo ayudarte?